Ir al contenido principal

Entradas

SÍNDROME DE COTARD

Sidrome de Cotard https://www.youtube.com/watch?v=Fkn-tt8r5NA&t=41s DEFINICIÓN El síndrome de Cotard también llamado delirio de negación o delirio nihilista, es una condición psiquiátrica relativamente infrecuente y de características clínicas a veces dramáticas. En la cual el paciente niega la existencia de algunas partes de su cuerpo, o incluso, su propia existencia.
Entradas recientes

HISTORIA

El síndrome de Cotard lleva el nombre de Jules Cotard (1840 -1889), un neurólogo francés que describe esta condición la primera vez en 1880, en un caso de una mujer de 43 años de edad. Él la denominó como “Miss X”, quien afirmaba que no tenía cerebro, nervios, sin pecho, estómago, ni intestinos; solamente piel y huesos. A su vez afirmaba que su cuerpo estaba en descomposición.  En palabras de Cotard: ‘‘Ella decía no tener alma, para ella ni Dios ni el Diablo existían.Ella no es nada más que una descomposición y no tiene necesidad de comer para vivir, no puede morir de muerte natural, que existirá eternamente.’’ Años después Cotard formuló un nuevo tipo de depresión, que se caracteriza por la tristeza, ideas de la condenación o rechazo, insensibilidad al dolor, delirios de la inexistencia relativa del propio cuerpo, y delirios de inmortalidad. Él la categorizaba en virtud de estos síntomas como una especie de depresión psicótica, basado en la analogía con cinco casos descri...

ETIOLOGIA

Entre las causas psiquiátricas se encuentran:   Depresión mayor.  Esquizofrenia.  Entre las causas no psiquiátricas tenemos:  Demencia. Esclerosis múltiple.   Infartos cerebrales.  Lesión cerebral traumática.  Malformaciones arteriovenosas

MANIFESTACIONES CLINICAS

La manifestación más frecuente fue la depresión en el 89%. Los delirios nihilistas se presentan en (86%) Los relacionados con la existencia, o llamados delirios de negación (69%).  Síntomas ansiosos (65%) e ideas de culpa (63%) eran comunes, Seguidos por los delirios hipocondríacos (58%) y los delirios de inmortalidad (55%). También el propio delirio nihilista podría variar en su grado de severidad desde grave (paciente que niega su propia existencia y del mundo) a leve (paciente siente que está perdiendo su razón y los sentimientos. Puede aparecer después de un período prodrómico (etapa de germinación) se caracteriza por una vaga sensación de ansiedad, sentimiento de despersonalización y desrealización, la hipocondría e ideas de culpa. Después de esta etapa, el síndrome se desarrolla en torno a síntomas clásicos: La negación de alguna parte del cuerpo.  Delirios de inmortalidad o “délire d'énormité”.   Tristeza.  Las ideas de la condenación.  Delirios de po...

Tratamiento

El manejo específico del Síndrome deCotard se enfoca, principalmente, en el manejo de la condición clínica subyacente de la cual hace parte. Como se ha observado en pacientes con trastornos afectivos, los antidepresivos pueden ser efectivos; sin embargo, debido a la presencia de delirios, la terapia electroconvulsiva ha sido fuertemente sugerida por algunos autores e, incluso, se ha llegado a plantear como el tratamiento de elección. Cuando el síndrome se encuentra asociado con una enfermedad esquizofrénica crónica, el pronóstico empeora. Sin embargo, en otros pacientes esquizofrénicos donde la aparición de los síntomas es de instauración rápida la utilización de drogas antipsicóticas puede favorecer una buena respuesta en especial la Quetiapina. El Ácido Valproico parece tener un efecto beneficioso en estos pacientes que previamente se les indico TEC mostrando altos índices de remisión de los síntomas deliriosos. Si el síndrome se presenta subyacente a cualquier entidad orgánica, el ...

Caso clinico

Historia Clínica: Motivo de Consulta:  Paciente NN de sexo masculino, de edad media, es traído por carabineros al Servicio de Urgencia del Instituto, luego de haber realizado intento suicida por ahorcamiento. (abril 2016) Anamnesis:   El paciente no aporta mayor información respecto de sus datos demográficos ni cuenta con identificación.  Existe falta de cooperación y aparentes dificultades con el manejo del idioma. Según lo descrito por carabineros, habría sido sorprendido por otros usuarios de una hospedería del Hogar de Cristo en Estación Central. Además, estaría presentando conductas bizarras, principalmente el deambular desnudo por el lugar. El paciente dice que “algo tiene” y que le faltan algunas costillas, quejándose de molestias en zona costal. Niega consumo de sustancias. No describe antecedentes de morbilidad médica o psiquiátrica. Examen Mental:  Paciente de raza negra, muy enflaquecido, de unos 40 a 50 años de edad, desaseado. Lúcido y orient...

Resumen